martes, 1 de septiembre de 2009

El juguete actual


Para los niños los nuevos juguetes siguen representando, en la mayoría de los casos, una emulación de lo que ven hacer a los adultos. A pesar de los cambios, el efecto sigue siendo el mismo que en el pasado, estimular la mente de los pequeños y prepararlos para conocer mejor el mundo. Como diferencias, que sí las hay, los juguetes actuales están diseñados con el asesoramiento de sicólogos y especialistas del comportamiento y el aprendizaje.

Los juguetes tecnológicos tienen su representación en todos los niveles de edad. Empezando con los más pequeños, entre año y medio y tres años, los juguetes presentan diseños llamativos y coloridos a los que se incluyen efectos como luz, música y voz, para atraer la atención del bebé y estimular su desarrollo.

A partir de tres años se encuentran juguetes algo más complejos, como muñecos interactivos, con voz y efectos sonoros, e incluso algunos acompañados con accesorios que se comunican por infrarrojos con el muñeco. Suelen ofrecer actividades relacionadas con números, lógica, música y otras para desarrollar la memoria. Para niños de cinco o seis años en adelante, encontramos principalmente minicomputadoras y pequeños robots. Son juguetes que representan un primer contacto con el mundo de la informática y la tecnología, además de incorporar diversos programas pedagógicos. Con un aire menos informático, las mascotas interactivas acercan a los niños al mundo de la robótica de forma muy simple

Para niños mayores, de nueve años en adelante, los juguetes son mucho más sofisticados, motorizados y, aunque fáciles de construir, requieren mayor capacidad y esfuerzo de planificación. Buen ejemplo son los productos de la serie Mindstorms de Lego, como Vision Command, tan atractivo para los pequeños como para los adultos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario